lunes, 26 de noviembre de 2012

LA FOTOGRAFÍA COMO IMAGEN

Las formas son las que nos dicen lo que hay en el fondo de las cosas.… Y el arte aquello que permite a las formas convertirse en estilo.

No puede decirse que el informe del profesor Dominique François Arago en la Academia de Ciencias de Francia acerca de la invención de Louis Jacques Mandé Daguerre y Joseph Nicéphore Niépce –momento que hasta hoy día se considera como el nacimiento de la fotografía– pasara inadvertido para los críticos, o que no se relacionaracon los problemas estéticos que preocupaban al arte. De ningún modo; ya en el propio año 1839, al discutir acerca del posible futuro del nuevo invento, algunos críticos no olvidaron mencionar también el aspecto estético. El pintor Paúl Delacroix se apresuró a confeccionar una nota especial sobre la daguerrotipia, donde escribió que  las fotos «podrían prestar un buen servicio a los pintores para la confección de las colecciones de bosquejos».

Un ejemplo que daba sustento a lo dicho por Delacroix

Eugène Atget, nace en Libourne (Francia) el 12 de Febrero de 1857. Aún joven, viaja a Uruguay: quiere ser marino, profesión que deshecha al poco tiempo. Forma parte de una compañía ambulante de teatro. No le encargan los papeles principales, debido a su no muy agradecido físico y a su fuerte acento regional. Otra vez en París intenta ser pintor, pero de nuevo no tiene suerte. Se convierte en fotógrafo que suministra material a los pintores de estudio de la época, los cuales incorporan a sus cuadros los detalles, flores, objetos y árboles que registra con su cámara. Él considera sus fotografías como documentos para artistas.

Sin embargo, ni Delacroix, ni muchos otros pintores que prestaron atención a la daguerrotipia, creyeron posible que pudiera concedérsele lugar alguno en el arte, a no ser el de técnica aplicada auxiliar. No podía hablarse de la fotografía como campo de creación estética independiente, y no porque en las filas de los fotógrafos faltaran personas con dotes artísticas. La cosa estaba precisamente en la insuficiencia estética de un modo fotomecánico de reproducir la realidad, en la constante e innata fidelidad de la fotografía respecto a los hechos, en su incapacidad para transformar artísticamente la realidad.

La crítica estética de los fundamentos de la fotografía era por aquel entonces tan indiscutible que nadie la refutaba. Más aún, los propios fotógrafos, reconociendo esta crítica como plenamente justa, pasaron largos decenios como tratando de expiar el pecado original del medio fotomecánico de reproducción de la realidad, ocultaban por todos los medios en sus obras la base «mecánica», su severa e inflexible objetividad. Se esforzaban por resaltar la posibilidad de deformar los cuadros de la realidad y, al mismo tiempo, lo hacían bastante artificialmente, en contra de la naturaleza de la fotografía
.
 
Obra de Man Ray quien estudió en la High School
y en La Escuela de Bellas Artes del Francisco Social Center de NY.
 
Incluso una rápida ojeada a la historia de la fotografía artística nos muestra que sus representantes trataban de imitar en sus obras las tendencias que destacaban algo en el arte figurativo. Las capacidades imitativas de la fotografía le permitieron ser algo así como un sucedáneo del arte: con semejante comprensión de las potencias estéticas de la fijación fotomecánica de la realidad no podía aspirarse a más.

Conclusiones

El carácter de la «fantasía» en el arte basado en la reproducción «fotográfica» de la naturaleza lleva un sello especial: en esta no figura la invención en forma tan difundida como en los tipos tradicionales de arte. Por otra parte, «para la significación estética no es indispensable la invención y sí la organización».

Con los años, el desarrollo del arte –y no se quedan en último lugar sus formas «fotográficas»– brindó no pocos resultados en este sentido. Por ejemplo, hace relativamente poco tiempo, en 1933, Rudolf Arnheim escribió que la mayoría de las personas «no tiene la costumbre de mirar atentamente los rostros humanos ni en la vida diaria ni en el cine, se contenta con entender el sentido de lo que ocurre». La posibilidad de combinar en un mismo objetivo la imagen artística y el documento constituye un aspecto esencial del carácter específico de la fotografía, podrían parecer paradójicas. Hoy día se corresponden cada vez más con las cambiantes ideas existentes acerca de las fronteras del arte.

Compilador: Félix Arencibia González

Para discutir
¿Que elementos tanto estético,  técnicos y compositivos,  hacen que una fotografía sea valorada como una pieza de arte?
¿La fotografía es sólo documento visual o tiene significado?
¿Hay posibildades aún por descubrir en el mundo de la fotografía?



sábado, 24 de noviembre de 2012

Como conseguir un buen encuadre

Estas tres semanas que he compartido con los alumnos del  CFP/UNITEC, he podido percibir la pasión  y el interés por hacer y aprender a tomar una buena foto en todo el grupo, pero me encuentro con la sorpresa que algunos no logran buenos  encuadres, por lo que no viene mal mencionar brevemente como conseguirlo.

Una vez que disponemos de cierto conocimiento y destreza en el funcionamiento técnico de nuestra cámara, viene un nuevo paso, subir otro escalón en el que nos centraremos en el motivo, para seleccionar y organizar el espacio.

El encuadre no es otra cosa que definir qué elementos aparecerán en la imagen y cuáles vamos a descartar. El encuadre sirve para concentrar la atención del espectador en la imagen, por lo que la correcta selección del motivo es un primer y fundamental paso en el proceso fotográfico. Tenemos que pensar en el motivo a mostrar en base a las proporciones del marco de nuestro visor o nuestra pantalla LCD.

El encuadre de la imagen puede ser de las siguientes formas:

1. Horizontal. También denominado apaisado por ser el formato más habitual para capturar paisajes. Es el formato más común y se suele decir que produce sentimiento de serenidad y espacio, estabilidad y dirección. Aunque en al fotografía digital varía ligeramente la proporción con respecto a la clásica película de 35 mm, sigue siendo la forma más tentadora para componer, además de que fácil dejarse llevar por él, ya que es el formato que nos dispone la cámara en su posición horizontal. Por ello, es recomendable no abusar del mismo y probar otros encuadres hasta dar con el más idóneo al motivo.



2. Vertical. Más conocido como formato retrato, por tratarse del más adecuado para los retratos de medio cuerpo. Produce sentimiento de fuerza y enfatiza las líneas y planos verticales. También este formato confiere más poder visual a las diagonales. Es ideal para el retrato de cuerpo entero y primer plano, además de ser el más utilizado comercialmente para publicidad, revistas, portadas de libros, etc.




3. Panorámico. Es un formato impactante en paisajes tanto naturales como urbanos y, a pesar de su historia y tradición, sigue resultando original. Requiere una cuidadosa selección del lugar o motivo y plantea dificultades de composición para no dejar zonas superfluas. Se trata de un formato muy de moda en la era digital, porque con los avances tecnológicos es muy sencillo crear una panorámica. Casi todas las cámaras incorporan esta función y con los programas de edición, el montaje de distintas tomas es muy sencillo.
 



Algunos aspectos que hay que tener en cuenta a la hora del encuadre son:

La ubicación.
La tendencia natural cuando comenzamos en la fotografía es ubicar el motivo en el centro del encuadre, que se suele denominar síndrome de “ojo de buey”. Esta composición deja dos zonas superfluas a cada lado del motivo y, aunque es atrayente, hay que intentar descentrar el motivo para liberar la composición. Es necesario separar el motivo y el fondo para lograr realzar los detalles.
Tamaño del encuadre. Del mismo modo, hay una tendencia natural a no acercarse al motivo, a no recortarlo. Es habitual encontrar fotografías en los que todo queda tan general que no sabemos dónde mirar y es debido a que no hemos realizado una correcta composición, por lo que hay que intentar aproximarnos al motivo y llenar el encuadre para que el espectador capte rápidamente lo que queremos mostrar. En los retratos se enfatiza mucho si llenamos el encuadre y es un recurso que nos puede ayudar mucho a mejorarlos. Sólo hay que fijarse en las fotografías en prensa, donde es habitual encontrar primeros planos donde el rostro suele tener la frente cortada o no es mostrado completamente.

Conclusiones: todas estas indicaciones nos pueden ayudar a mejorar, pero como siempre hay que tener en cuenta que las reglas no son inflexibles y que lograr una fotografía bien encuadrada que funcione depende mucho de nuestra creatividad. De todas formas, experimentado y, sobre todo, disparando mucho en diferentes encuadres aprenderemos nosotros mismos a mejorar los encuadres. (Jesús León)

Fotos | Mario del Castillo |

viernes, 23 de noviembre de 2012

¿Por qué el dinero tiene valor? (primera parte)


¿Te has preguntado por qué este papel vale algo? ¿Por qué el dinero tiene valor?

En esta entrada nos vamos a iniciar haciendo una reflexión  acerca del valor del dinero.  Esto será muy útil para entender posteriormente lo que significa el mismo y lo que visualmente representa.

El origen del dinero
La historia del dinero es muy interesante pero aquí no pretendemos un estudio histórico del mismo.  Lo que nos va a interesar es conocer qué significa “dinero”.  Su origen conceptualmente está claro,
 
El dinero es un medio de pago universalmente aceptado que evita el trueque en las transacciones económicas.

Eso de “te cambio 2 cabras por una vaca” está muy bien si no te queda otra pero qué pasa si yo no tengo dos cabras pero quiero una vaca.  El dinero soluciona este problema, a cada cosa se le pone un valor de dinero y el que quiere un bien o un servicio lo paga.  Esto evita el engorro del trueque.

La característica más importante del dinero es que es universalmente aceptado. Esto es importantísimo ya que el dinero no tendría sentido si no lo aceptara todo el mundo como medio de pago.
 
¿Cuánto vale el dinero?
Originalmente, el dinero estaba respaldado por una cantidad de metal precioso equivalente.  El estándar usual era el patrón oro esto quiere decir que cada pieza de metal equivale a una cantidad determinada y fija de dicho metal.

Eso implicaba que los gobiernos tenían que tener reservas de este metal bajo custodia porque literalmente cualquier ciudadano podía ir a un banco y reclamar oro por su efectivo. (Las famosas películas de atracos a la Reserva Federal están ahí por eso, casi todos nosotros empatizamos con los valientes ladrones que quieren quitarle el oro que codiciosamente guarda el gobierno, pero bien pensado estos ladrones estaban robándonos a todos un poquito y, lo que es peor, desestabilizando toda la economía del país. ¿Seguimos empatizando?)

El problema con el patrón oro es que es un sistema rígido. Es natural pensar que si un gobierno quiere imprimir más dinero entonces previamente tiene que adquirir una cantidad de oro por el valor del dinero que quiere imprimir.  Así se puede entender que las políticas monetarias no eran flexibles y su adaptación a situaciones inesperadas o de crisis no eran las más óptimas.

Pero, en la década de los 70 Estados Unidos se salió del patrón oro (1971-Nixon) e impuso un nuevo sistema, el curso legal.  Hoy es el sistema que todos los países siguen.

El sistema de curso legal

Este sistema se basa en lo siguiente:

-  El gobierno imprime unos papeles con unos determinados distintivos y los llama dinero – por ley -.

- Este dinero no tiene ningún respaldo en metal o cualquier otro activo permanente.

- Las personas aceptamos este dinero y su valor.

Pero, quién diseña el dinero?.  Pronto lo sabrás

martes, 20 de noviembre de 2012

Colega Hondureño en EEUU

Compañeros,

Quisiera compartirles un enlace de un gran amigo mio, fotógrafo Hondureño que trabaja en Estados Unidos. Yo soy admiradora de su trabajo y les comparto el sitio para que vean otro tipo de Fotografía.

Que disfruten!

http://www.hectorastorga.com/

Lucrecia
Lic. Castillo y compañeros:

Estoy disfrutando muchísimo la clase.  Me parece increíble que hace poco más de un mes solo sabía usar la cámara en modo automático!  Siento que he avanzado muchísimo y si bien es largo el camino por recorrer ya estoy en él y no me saldré del mismo!

Me gusta mucho la forma como usted nos da la clase: muy práctica y variada, y su retroalimentación constante nos ayuda a mejorar y detectar nuestros puntos débiles.

Ojalá todas las clases del diplomado sean así de interesantes como ésta!


Verónica Montes

Tegucigalpa a vuelo de pájaro | Mario Castillo | CCET (Septiembre 2010 a Marzo 2011)





Por iniciativa del Centro Cultural de España, me pidieron tomar una Fotografía Panorámica del casco histórico de la ciudad de Tegucigalpa. Un experiencia única, atrevida y de mucha adrenalina en las  venas, tenía que hacer fotografías  en pleno vuelo en una pequeña  nave. Con la ayuda de dos asistentes, uno de ellos me sostenía las cámaras y otra, le daba indicaciones al piloto  por medio de audífonos para sobrevolar las zonas de interés.





Un vuelo que duró apenas una hora, con tres cámaras en mis hombros, con el único objetivo de hacer una toma de la cuidad. Sólo un arné me sostenía para hacer las tomas casi fuera del helicótero.



Una vez arriba, el tiempo se vuelve miserable y el costo por minuto es muy alto, la visual a una altura de 3.000 pies, hace que se observe la ciudad a "Vuelo de pájaro".

El resultado era irrepetible, ya que la hora del vuelo fue de $ 750.00, por lo que llevé tres cámaras (dos Canon y una  Nikon). 

Ya en tierra, y ver los resultados en la computadora, procedí al montaje de las fotos para lograr una sola toma, fue todo un reto. Ya que la imagen se colocaría en el piso del CCET, como gigantografía, lo que implicaba trabajo de diseño, resolución, retoques, (no puedo dejar de dar el crédito una vez más a mi exalumo y colega Celeo Ramos)  hicimos una dupla, el desde Nueva York, me ayudó a dar forma a mapa que visual. Yo por mi lado tuve que buscar un buen proveedor para que el trabajo se viera expectacular en el piso.





 
Esta muestra se mantuvo en exhibición por espacio de 7 meses.

Mi agradecimieto al CCET, por permitirme hacer un "vuelo de pájaro"

lunes, 19 de noviembre de 2012

Algo para recordar

En el año 2010, Celeo Ramos y Mario del Castillo, fuimos  contratados por un productor norteamericano que trabajaba para ESPN.  Por logística y costos, era preferible buscar fotografos por cada país que participaba en la justa deportiva más importante del planeta.
 
Honduras por segunda vez en su historia regresaba a un mundial después de la hazaña que realizó aquel equipo mundialista dirigido por el profesor "Chela Uclés" en España 82.

Celeo Ramos (diseñador gráfico y fotógrafo)  http://celeoramos.com/,  conocía de mi trabajo en la realizacíón de fotos Panorámicas. (www.mariodelcastillo.com)   Unimos  técnica, tecnología, y creatividad para lograr una foto que representaba a Honduras, Fue una labor  de un mes, donde hicimos tomas en el Monumento a la Paz, y otros  sitios cercanos a Tegucigalpa.  Ya cortos de tiempo regresamos a la Plaza Central, y buscamos una foto que tuviera contrastes arquitectónicos, color y formas, a la vez lograra visalizar en una sola imagen varios escenarios de la historia  de Honduras.


Pueden ver en el enlace lo realizado por la cadena ESPN para promocionar el evento mundialista

https://www.youtube.com/watch?v=-VthBy6wL4E&feature=player_embedded
La Cámara Oscura, su Historia

La Cámara Oscura

Seguramente, la cámara oscura tuvo su primer inventor en Bagdad. Fue el matemático árabe Alhacén, nacido en 965, pues en su libro "Tratado Óptico" echa por tierra las teorías griegas predominantes en aquella época de que los rayos luminosos se emiten desde el ojo hacia los objetos visualizados. A través de sus experimentos y de una descripción detallada de los ojos, afirma que la cosa es totalmente al revés: los objetos emiten los rayos luminosos. Así, la observación de este fenómeno dio origen a lo que posteriormente fue inventado en base a las teorías de Alhacén: La cámara fotográfica.


En el siglo XIII Roger Bacon conocía ya el fenómeno de la cámara oscura aunque, probablemente, hasta el siglo XV, no se le dio aplicación práctica como instrumento auxiliar para el dibujo. En el siglo XVI se construyen cámaras portátiles con un objetivo de mayor diámetro dotado de lentes, con lo que la imagen ganaba en definición y luminosidad. Artistas de los siglos XVI y XVII, como Johannes Vermeer y otros usaron cámaras oscuras para ayudarse en la elaboración de sus bocetos y pinturas.

Una descripción tan clara y sistematica nos lleva a pensar que el fenómeno ya era minuciosamente estudiado. Cesare Cesariano, alumno de Da Vinci, en 1521 publicó el primer esquema de una cámara oscura. Por su parte Georgius Fabricius empezaba ya a estudiar las propiedades fotosensibles de las sales de plata, aquí inicia una serie de experimentos y descubrimientos que a futuro ayudarán a fijar permamentemente la imagen que la cámara oscura captura. Fue utilizada antiguamente como ayuda para el dibujo. La imagen, proyectada sobre papel u otro soporte, podía servir de pauta para dibujar sobre ella. Posteriormente, cuando se descubrieron los materiales fotosensibles, la cámara oscura se convirtió en cámara fotográfica estenopeica (la que usa un simple orificio como objetivo).



Estas cámaras estaban muy limitadas por el compromiso necesario al establecer el diámetro de la abertura: suficientemente reducido para que la imagen tuviera una definición aceptable; suficientemente grande para que el tiempo de exposición no fuera demasiado largo. El uso de lentes o juegos de ellas como objetivo convirtió definitivamente la cámara oscura en cámara fotográfica y desde ese momento fue evolucionando en diferentes épocas.


La cámara oscura es un instrumento óptico que permite obtener una proyección plana de una imagen externa sobre la zona interior de su superficie. Constituyó uno de los dispositivos ancestrales que condujeron al desarrollo de la fotografía. Los aparatos fotográficos actuales heredaron la palabra cámara de las antiguas cámaras oscuras. Consiste en una caja cerrada con papel fotográfico y un pequeño agujero.Aristóteles, filósofo griego que vivió en Atenas entre 384 y 322 a. C, afirmaba que si se practicaba un pequeño orificio sobre la pared de una habitación oscura, un haz luminoso dibujaría sobre la pared opuesta la imagen invertida del exterior.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Hola a todos.

Comparto con todos, este enlace http://www.magnumphotos.com/C.aspx?VP3=CMS3&VF=MAGO31_14

Gracias  Lucrecia!

Mi fotografía preferida

Estimados Amigos:

Me alegra poder tener este medio digital para poder compartir experiencias y conocimientos para tan lindo pasatiempo como es la fotografía.

Me alegra ver que el grupo pasando los días se va consolidando más, como comentábamos ayer a veces a pesar que el ser humano fue creado para vivir en sociedad, nos cuesta un poco todavía trabajar en grupo pero eso se va a ir superando conforme compartamos mas oportunidades.

Ayer luego de ver las fotos realizadas alguien me preguntó que porque o de donde me nació la pasión por la fotografía? - Razonando un poco al respecto recordé que desde que tengo uso de razón recuerdo a mi padre quien siempre andaba con su cámara fotográfica, algunas veces de formato 110mm (que quizás algunos de ustedes no saben cual es lo que comprueba cuan jóvenes están) y otras veces su camara de rollo de 35mm y pienso que quizás allí comenzó mio interés por la fotografía.

Licenciado Castillo, me agrada mucho estar compartiendo esta experiencia con usted, tengo muy bien grabados los conocimientos que me brindó en la clase de fotografía I en Ceutec y la experiencia de toma de fotografías en Comayagua.

Considero que para la fotografía el único limite es nuestra imaginación, y a pesar que la delincuencia en nuestro país no nos permite andar con nuestra cámara colgada al cuello en cada momento que quisiéramos, podemos buscar la oportunidad (con los cuidados necesarios) para decir: Esta es la foto que quiero.

Les animo a leer, a suscribirse a blogs de fotografía, a observar el trabajo de otros fotógrafos y ver a través de la mirada de ellos.

Me despido no sin antes dejarle una frase que he tratado de hacer mía cada día:

¿Cuál de mis fotos es mi fotografía preferida? Una que voy a hacer mañana." Imogen Cunningham.

Saludos,

Francisco Javier Morazán
http://www.desdetegus.wordpress.com

sábado, 17 de noviembre de 2012

Lic. Castillo,
 
La verdad estoy muy emocionada y motivada con su curso. Si bien es cierto que somos un grupo muy dinamico, creo que en gran parte ud. es el responable de que ese dinamismo y esa creatividad este siendo expresada con tanta emocion, ya que en pocos días nos ha llenado de motivación y nos ha despertado lo que seguramente siempre ha estado en nosotros. YO en este corto tiempo me siento privilegiada al poder compartir este curso con una persona que no solo demuestra la pasión por lo que hace, sino que refleja también pasión por compartir lo que sabe.  Siento que su apertura, a mi en lo personal, me ha relajado para poder compartir mi trabajo sea cual sea el resultado, ya que su retroalimentación es realmente positiva y uno siente ganas por seguir intentando llegar a la perfección.
 
Muchas gracias por proporcionarnos ejercicios tan dinámicos y herramientas que nos permiten expresarnos.
 
Sinceramente,
Lucrecia Bottazzi





Medir la luz

Vamos a aprender a medir la luz
Qué hay que saber
Mediciones
Con un fotómetro de luz incidente podemos medir la iluminancia, que es la magnitud de la iluminación más habitual y que se mide en lux, y a la iluminación integral. Para medir ambas hemos de colocarnos en la escena con el fotómetro apuntando hacia el foco y usar un difusor sobre la célula de medida para que no vea el brillo de la fuente, sino la iluminación que nos proporcional.
Este difusor puede ser de dos tipos, plano o esférico. Si es plano, medimos la iluminación que cae perpendicularmente sobre él. Si es esférico hacemos la medición integral. Debido a la definición de iluminancia ésta solo puede medirse con un difusor plano, que está afectado por un “factor del coseno” que da menos a la luz que le llega inclinada y que valora preferentemente la luz perpendicular.

Por su parte el difusor esférico no puede emplearse para conocer la iluminancia (los “lux”) pero si para otra magnitud de la iluminación que no hemos definido y que interpretamos como la “exposición” proporcionada por la fuente de luz.
La esfera integra toda la luz, dándonos una idea de la iluminación que llega a la figura desde todas las
direcciones (al menos, desde un hemisferio), lo que nos proporciona una mejor idea del efecto que obtendremos al exponer la película.

Cuando hay varios focos podemos estar interesados en la luz que ofrece uno solo de ellos o la luz que viene de su dirección.  Para medir la luz que viene de un único foco apagamos todos los demás, pero no es la práctica más aconsejable a no ser que realmente estemos interesados en conocer exclusivamente la luz ofrecida por un único foco.

Lo más adecuado en la práctica es conocer la luz que viene de la dirección de un foco que es la luz
proporcionada por el foco más la rebotada por los demás y que llega desde su dirección. Para poder medir estailuminación tenemos que dejar encendidos todos los focos y tapar, por ejemplo con la  mano, la célula medidora (la esfera) o bien usar el difusor plano. Para asegurarnos de que la esfera solo ve uno de los focos miramos los reflejos que producen en la superficie blanca de la calota: solo deberíamos ver el brillo correspondiente a la  a la fuente en que estamos interesados.
 
Tomado de: Curso de iluminación/UT 3: Medición de la luz/Paco Rosso